Actualidad porcina 10/20
En medio de tanta controversia a raíz del memorándum de acuerdo con China hemos tratado de echar luz respecto de cada uno de los puntos que cuestionan la integridad del mismo, y lo hemos hecho de forma científica clara y con fundamentos. Para lo cual contamos con la opinión experta de del Ingeniero Eduardo Terrado estudioso, colaborador y guardián de las normas ambientales que hoy preservan la sanidad de la cría en el sector Porcino. Leamos su opinión experta y saquemos nuestras propias conclusiones.
Respuesta técnica ambiental a la propuesta de Mega Factorías Chinas1º error de concepto:
Mega factorías Chinas
No es el proyecto para China es para todas inversiones que estén dispuestas tanto locales como de diferentes paises
2º error de concepto
Llaman Mega factoría
Países como Alemania España y Dinamarca no tienen cultivo ni superficie, son líderes en medio ambiente y están es los sig ranking en Producción Porcina
Relación superficie y toneladas de cerdos producidos
3º Alemania 5.474.000 tn cerdos (357,386 km²) sup país,
5º España 3.466.000 tn cerdos (505,990 km²). sup país
15º Dinamarca 1.662.000 tn cerdos (42,933 km²) sup país
20º Argentina tiene 662.000 tn cerdos (2.78 millones km²) sup país
Entonces no es referencia la mega factoría pues el proyecto de máxima es de duplicar la producción en superficie y producción
Y si nos referenciamos a esto países el número es 15 veces mas y todavía no alcanzamos la densidad cerdo/habitante
3º error de concepto
La Peste Porcina Africana causa enfermedades en Humanos
Es causada por una especie de garrapata que transporta un chancho Jabalí que al tener contacto con cerdos de traspatio contagio a la especie cerdo común por eso el masivo contagio ya que China tiene más del 50% de su producción son de pequeños productores (42 millones de madres y Argentina tiene 350.000) y no es ZOONOSIS (enfermedad transmitida del animal al hombre).
4º error de concepto
Los animales en hacinamiento
Es un concepto que lo relacionan con el Bienestar Animal y es válido, si hay stress y hacinado hay perdidas económicas y no hay persona en el planeta que quiera invertir 8000U$S por madre y quiera perder plata los estudios de años y avalado por el Congreso Mundial de Bienestar Animal determinaron las superficies mínima para mantener las condiciones higiénicas sanitarias de los animales.
10 a 20 kg de peso vivo del lechón ocupa 20 cm2
20 a 30 kg de peso vivo del lechón ocupa 30 cm 2
30 a 50 kg de peso vivo del lechón ocupa 40 cm2
50 a 85 kg de peso vivo del lechón ocupa 55 cm2
84 a 100 kg de peso vivo del lechón ocupa 65 cm2
https://www.3tres3.com/articulos/11-necesidades-de-espacio-en-cebo_8020/
5ºerror de concepto
Hablemos de biología
El stress le da prioridad a la subsistencia y no a la reproducción
Dicho esto, una cerda enjaulada y con stress no ovularía 30 a 35 óvulos en el 4to o 5to día después del destete y no tendría 2,45 partos por año y gestaría los 15 lechones engendrados
http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/24-EfectosAlvarez.pdf
https://projects.ncsu.edu/project/swine_extension/healthyhogs/book2002/rojas1.htm
En el momento del parto esta en Jaula
Si estaría estresada generaría adrenalina y esto inhibe la Oxitocina (hormona del parto) entonces esos lechones que gesto durante 114 días nacen muerto. Pero no, los índices de mortandad del lechón muerto al nacer es de menos del 8% o sea que se gestó 15 parten 14,5 o 14 lechones de promedio vivos
6º error de concepto
3 de cada 4 enfermedades infecciosas vienen del cerdo
La mayoría de las granjas es libre de estas enfermedades
Transmitidas a través del aire (p.e. Coxiella burnetii), piel (p.e. Brucella suis) o vectores (Trypanosoma spp.), especialmente a las personas expuestas con mayor frecuencia a estas rutas de transmisión debido a su ocupación.
Bacillus anthracis
Brucella suis
Coxiella burnetii
Erysipelothrix rhusiopathiae
Virus influenza
Leptospira interrogans
Complejo Mycobacterium avium intracelular (MAIC)
Rabia
Sarcoptes scabiei var. suis
Streptococcus suis
Trypanosoma spp.
Tunga penetrans (nigua o pique)
Ébola (en discusión)
Enfermedades registradas en humano son 445 o sea menos del 0.5% son las enfermedades y la mayoría están controladas, erradicadas o las granjas son libre de ellas
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia
7º error de concepto:
Los desechos contaminan
Concepto es REAL,
En este proyecto y los actuales rigen normas medio ambientales que regulan el tratamiento de efluentes,
La normativa dice que no habrá habilitación posible sin biodigestores transformar el efluente en estos bio fertilizante y en biogás para la bio-energía
Estos ejemplos son en Argentina ¡!!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=ICC7nMLdQMI
8 º error de concepto
Consumo de agua 6000 litros por kg producido
Consumo se agua según la FAO un kg de cerdo en el gancho necesita 6000 litros de agua eso está todo calculado así como un pollo necesita 4500 litros de agua por kg 1 kg de arroz necesita 2000 litros de agua
Ese consumo no es lo que toma, sino lo del cereal que se necesita para alimentar, de sus reproductores, del lavado del frigorífico y de su propio consumo junto a lo que contamina, el consumo promedio es de 3 litros de agua por día promedio y en su vida toma 480 litros y un humano adulto sin contar lavado y alimentación toma 730 litros/año
Con respecto a las personas que no tienen agua desde la producción porcina no podemos hacer nada. Si generar puestos de trabajos
9º error de concepto
La contaminación genera abortos y daños cerebrales
La contaminación de agua no genera abortos ni daños cerebrales porque los efluente no salen del establecimiento ni al consumo además se generaría una mortandad de animales y esto es una unidad productiva y nadie permitiría aumentar la mortandad de más de 1 % en el engorde ya que se concierten en bio-gas y biofertilizantes que vuelven al suelo para re fertilizar los cultivos. Y evita el gas efecto invernadero como el metano
10º error de concepto
La utilización de material transgénico para alimentación como soja y maíz
Es real, argentina exporta 90% de la soja producida en sub productos y en grano como el 60% del maíz y la mayoría es transgénico
La U.E. (grandes como impulsores del cuidado del medio ambiente y salud Humana) acepta los materiales transgénicos, pues no encuentran problemas colaterales y alimenta en casi su totalidad con ese material y no descubrieron nada
Eso hace que si miramos la conversión del cerdo que es casi de 3 kg de alimento produce 1 kg de carne y esa producción tiene un rendimiento de un 83%
Esto dice que cada 3 barcos que salen con granos eso implica más de 3000 camiones en la ruta con el consumo de combustible, polución y la probabilidad de accidentes como así la rotura de rutas, lo reducimos a uno de carne de cerdo y generar valor agregado en origen y evitamos contaminaciones en rutas ríos y mares 3 a 1.
Y como carácter transitivo el cereal vale más porque no tiene flete ni retenciones entonces la necesidad de ampliar el área de siembra baja o mejor dicho no hace falta la desforestación para aumentar el área de siembra
11º error de concepto
El acuerdo insostenible
El acurdo está dado por todas las normativas medio ambientales, sanitarias, de bienestar animal y de bio-seguridad tal como cuidar el status sanitario de nuestro país (el mejor del mundo), generar valor agregado en origen y ese valor también está dado a las personas desde convenio con los sindicatos competentes hasta diplomaturas para dar un crecimiento intelectual a cada persona involucradas
Otro dato que no está denunciado pero si previsto es el USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS, Normas vigentes y con Veterinarios matriculados y capacitados por SENASA serán los guardines para llevar a cabo dicha disposición
Y la normativa vigente que respalda la tranquilidad productiva, medio ambiental sanitarias y de bienestar animal está regida por la Institución Madre que es SENASA
El Senasa mantiene un sistema de vigilancia activa por muestreos serológicos sistemáticos realizados cada año para demostrar la ausencia de enfermedades en el país como Peste Porcina Clásica, Peste Porcina Africana y Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino, entre otras.
http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-702011
http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/normativas/archivos/res_70-anexo1.pdf
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-402-2014-235081/texto
MANUAL PARA LA BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/porcinos/informacion_interes/_archivos//170815_Manual%20Bioseguridad%20SENASA.pdf
BIENESTAR ANIMAL - Resolución 1697/2019 - SENASA
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/223672/20191211
Resolución-594/2015 - SENASA
Resolución 63/2011 - SENASA - Importación de semen porcino congelado
Resolución 402/2014 - SENASA - Puesto de control zoofitosanitario interno (PCI).
Resolución-594/2015 – SENASA - Norma Técnica de Alimentos para Animales
Resolución 1697/2019 – SENASA - Bienestar animal
Documentos
MANUAL PARA LA BIOSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTO PORCINOS.
SITUACION SANITARIA – SENASA
Mis respeto a quienes piensan diferente es parte de los ideales .
Último dato si se trata de salvar Personas y medio ambiente hace 36 años que soy Bombero Voluntario de Arrecifes
Eduardo Terrado
Comente esta notaVer los comentarios
Biodigestores
Alimentos y concentrados
Alimentos y concentrados
Cortinas para criaderos
Equipamientos e insumos
Comederos para cerdos
Aditivos alimentarios a base de probióticos
Alimentos y concentrados