Bacterina para la prevención de la Neumonía enzoótica en los cerdos causada por Mycoplasma hyopneumoniae y de la Pleuropneumonía causada por Haemophilus parasuis.
Acción: Inmunización contra la Neumonía enzoótica y Pleuropneumonía de los cerdos.
Indicación: Para la vacunación de porcinos, contra la Neumonía enzoótica producida por Mycoplasma hyopneumonia, y contra la Pleuropneumonía causada por Haemophilus parasuis, serotipos 4 y 5.
Dosificación: Aplicar 2 ml por vía intramuscular (IM).
Lechones: Inyectar a los 7 a 10 días de edad y repetir a las 2 a 3 semanas.
Animales de engorde: Inyectar al momento de llegada y repetir la vacuna 2 a 3 semanas después.
Reproductores: Vacunar animales susceptibles o reproductores de estatus sanitario desconocido con dos dosis administradas con diferencia de 2 a 3 semanas, antes de la introducción a la piara.
Vacuna contra parvovirus porcino complementada conbacterina contra erisipelosis y leptospirosis porcinas
Acción: Este producto inactivado y adicionado de adyuvante es para la vacunación de cerdos sanos contra los signos clínicos causados por parvovirus porcino, Erysipelotrix rhusiopathiae y cinco serovariedades de Leptospira.
Composición: Virus inactivado de parvovirus y bacterias inactivadas de Erysipelotrix rhusiopathiae; Leptospira canicola, grippotyphosa, hardjo, icterohaemorragiae y pomona.
Indicación: Cerdas primerizas: Dado que los anticuerpos maternos bloquean la respuesta a la vacunación, administrar la primera dosis a las primerizas no antes de los 6 meses de edad y una segunda dosis 3 a 4 semanas después. La segunda dosis debe administrarse a no menos de 2 semanas antes de la monta.
Cerdas adultas: Como la primera vacunación, inyectar 6 semanas antes de la monta y aplicar una segundadosis3 a 4 semanas después. Revacunar a las cerdas adultas de1 a 2 semanas antes de cada parto subsecuente.
Verracos: Para reducir la diseminación del virus en el hato, vacunar a los verracos cada 6 meses.
Dosificación: Inyectar asépticamente 3 ml (3 cm3) a cada animal: Intramuscular.
Presentación: Frasco x 105 ml para 35 dosis y x 30 ml para 10 dosis.
Vacuna contra Parvovirus – Bacterina contra Leptospira interrogans (serovares canicola, pomona, hardjo, icterohaemorragiae, grippotyphosa y bratislava) y Erisipela.
Acción: Inmunización contra la parvovirosis porcina, la leptospirosis (serovares canicola, pomona, hardjo, icterohaemorragiae, grippotyphosa y bratislava) y la Erisipela.
Composición: Parvovirus, virus: Leptospira interrogans (serovares canicola, pomona, hardjo, icterohaemorragiae, grippotyphosa y bratislava), bacterina: Erysipelothrix Rhusiopathiae, inactivado: Adyuvante: Hidróxido de Aluminio
Indicación: Para la vacunación de porcinos sanos contra la Parvovirosis, Leptospirosis y la Erisipela.
Dosificación: Inyectar asépticamente por vía intramuscular (IM)una dosis de 5ml por animal.
Cerdas jóvenes: Administrar una primera dosis a los 6 meses de edad y una segunda dosis a las 3 a 4 semanas posteriores. La segunda dosis debe aplicarse a no más de las 2 semanas antes de la cría.
Cerdas adultas: Para la primera vacunación, aplicar una dosis 6 semanas antes de la cría y nuevamente a las 3 a 4 semanas. Revacune a las cerdas entre las 8 y 2 semanas antes de las crías subsiguientes.
Lechones: Administrar la primer dosis no antes de los seis meses de edad y la segunda dosis entre las 3 y 4 semanas posteriores. Revacunar cada 6 meses.
Presentación: Frasco de 50 ml (10 dosis) y 250 ml (50 dosis).
Bacterina para la vacunación de porcinos sanos contra la enfermedad causada por Actinobacillus pleuropneumoniae.
Acción: inmunización contra los serotipos 1,5 y 7 de Actinobacillus pleuropneumoniae.
Composición: Actinobacillus pleuropneumoniae (serotipos 1, 5 y 7)
Indicación: Como puede suceder con cualquier producto inyectable, pueden presentarse reacciones de tipo anafiláctico. En este caso, aplicar epinefrina. Agitar el contenido del frasco antes de aplicar.
Conservar entre 2 y 7ºC. No vacunar dentro de los 60 días previos al sacrificio de los animales.
Dosificación: Inyectar asépticamente por via intramuscular (IM) una dosis de 2mL por animal.
Lechones: Inyectar a las 4 semanas de edad o mayores y repetir a las 3 o 4 semanas. Cerdos de engorde: Inyectar una vez al arribo y repetir la vacunación a las 3 a 4 semanas. Lechones para la venta: Dependiendo del estatus de la piara, puede administrarse una tercera inyección antes de los períodos de desafío.
Reproductores: Vacunar con dosis aplicadas con 3 a 4 semanas de diferencia. Administrar la primera dosis a los 6 meses de edad o antes de la introducción a la piara. Revacunar con una dosis solamente semi anualmente.
Presentación: Frasco x 50 dosis.
Acción: Inmunización pasiva de los lechones vía calostro, a travésde inmunización activa de las cerdas jóvenes y cerdas reproductoras, para reducir las lesiones en tejidos linfoides asociadas a la infección por PCV2, y como ayuda para reducir la mortalidad ligada al PCV2.
Duración de la inmunidad: hasta 5 semanas después de la transferencia pasiva de anticuerpos mediante la toma del calostro.
Dosificación: Cerdas jóvenes: Una dosis, seguida por una segunda dosis de 3 a 4 semanas después, como mínimo 2 semanas antes de la cubrición. Posteriormente, debe darse una dosis más, como mínimo 2 semanas antes del parto.
Cerdas reproductoras: Una dosis, seguida de una segunda dosis, de 3 a 4 semanas después, como mínimo 2 semanas antes del parto.
Una dosis en cada gestación, como mínimo 2 a 4 semanas antes del parto.
Presentación: Frasco de 25 dosis y de 100 dosis
Bacterina indicada como ayuda para la reducción/control de la enfermedad respiratoria porcina causada por el Mycoplasma hyopneumoniae.
Acción: Vacuna inactivada en suspensión de células de Mycoplasma hyopneumoniae como mínimo 1.0 PR
Indicada para la vacunación de porcinos sanos, a partir de las 2-3semanas de edad, para ayudar en la reducción y control de la enfermedad respiratoria provocada por Micoplasma hyopneumoniae.
Composición:Cada dosis de 2 ml de la vacuna contiene:Suspensión de células de Mycoplasma = 1,0 PR*;Timerosal 0,01% m/v;Adyuvante oleoso 2 ml;Potencia relativa.
Dosificación: una sola dosis de 2 mL vía intramuscular (IM) en cerdos sanos.
Presentación: Frasco de 50 dosis (100ml) y 125 dosis (250mL)
Improvac estimula el sistema inmunitario del cerdo para que produzca anticuerpos que bloquean y, en último término, invierten la acumulación de compuestos responsables del olor sexual.
Se utiliza en cerdos machos enteros para el control del olor a cerdo y es una alternativa amigable en pro del bienestar animal en los animales en lugar de la castración quirúrgica.
Acción: estimula el sistema inmunitario del cerdo para producir anticuerpos específicos frente al GnRF. Esto inhibe temporalmente la función testicular y por tanto detiene la producción y acumulación de los componentes responsables del olor sexual.
Composición: El antígeno de IMPROVAC es un análogo sintético incompleto del factor liberador de gonadotropina (GnRF) unido a una proteína acarreadora para que sea inmunógeno, es decir, para ayudar a desencadenar la respuesta inmunitaria.
Dosificación: Para cerdos machos enteros mediante dos dosis de aplicación.
Presentación: Frasco de 50 dosis (100ml) y de 125 dosis (250ml)
Bacterina para la prevención de la Neumonía enzoótica en los cerdos causada por Mycoplasma hyopneumoniae.
Accion: Para la vacunación de lechones, cerdas y cachorras preñadas y padrillos, contra la Neumonía enzoótica producida por Mycoplasma hyopneumonia, enfermedad de amplia difusión, altamente contagiosa y de compleja eliminación de las piaras.
Composición: Mycoplasma hyopneumoniae, cultivo inactivado con BEI, bacterina; Adyuvante oleoso:
Dosificación: Aplicar 2 ml por vía intramuscular.
Primovacunados:
Lechones: administrar una dosis a partir de la primera semana de edad y repetir a los 15 días.
Cerdas preñadas: Aplicar dos dosis 6 y 2 semanas antes del parto.
Revacunación:
Hembras: Una dosis 2 semanas antes de cada parto subsiguiente.
Padrillos: Cada 6 meses.
Presentación: Frasco ampolla de 100 ml (50 dosis).