Esta enfermedad es conocida por todos los productores de cerdos. Dos a tres horas después del nacimiento, siempre hay algunos lechos de la camada que no están en condiciones de mantenerse en pie. Sus extremidades posteriores se mantienen lateralmente separadas o totalmente extendidas en paralelo al eje del cuerpo.
Los suelos lisos resbaladizos favorecen la aparición de estos fenómenos.
En los músculos afectados de las extremidades anteriores, de la región lumbar y sobre todo de las extremidades exteriores hay una carencia de microfibrillas (componentes constitutivos de la fibra muscular).
Esta musculatura parece inmadura, no solo desarrollada del todo. Se podría decir que el lechón nacido ha permanecido 114 días en el útero, pero la musculatura de las extremidades afectadas solo 100 días.
¿Causas Hereditarias?
Se habla de un proceso hereditario recesivo. Habla en favor de esta tesis la circunstancia de que con la adquisición de un nuevo reproductor aparezcan de repente en el criadero esta enfermedad.
Pero también se hacen responsables de esta enfermedad a micotoxinas presentes en el alimento (Fusarium F 2 toxin, Zearalenon). Es por este supuesto el que muchas veces este fenómeno tan rápidamente desaparece como aparece.
Una Posible solución
Los lechones afectados mueren de hambre porque no tienen la posibilidad de alcanzar la ubre o son aplastados debido a que no pueden apartarse.
La cinta adhesiva aplicada en forma de ocho por encima del flexor tibial mantiene juntan las extremidades posteriores y permite permite a los lechones desplazarse a saltitos. Al cabo de una semana aproximadamente se quita la cinta, y los lechones podrán moverse sin necesidad de ayuda.
![]()
Fuente: Universoporcino.com
Villa y Moreno
Proveedores Agropecuarios
Alimentos y concentrados
Alimentos y concentrados
Alimentos y concentrados